MENTES ABIERTAS 2024-2025: Abordaje del frenillo sublingual de 0 a 1 años

200,00

-
+

Specs

SKU: frenillo2425 Category:

Descripción

Un programa único. Un cierre de etapa. Una oportunidad irrepetible.

Mentes Abiertas nació como un espacio valiente, honesto y multidisciplinar para hablar del frenillo sublingual desde lo que raramente se discute:

  • la complejidad,
  • la falta de consenso,
  • los límites profesionales,
  • la enorme variabilidad clínica,
  • y la necesidad urgente de una mirada integral, más allá del tejido.

Después de dos ediciones (2024 y 2025) que transformaron la práctica de cientos de profesionales, cerramos esta etapa para dar lugar a la nueva era formativa de la AELNL.

Pero antes de dejarlo ir, abrimos una última oportunidad de acceso, unificando las dos ediciones completas en un solo programa.

¿Qué es Mentes Abiertas?

Es una formación que no ofrece “la verdad” sobre el frenillo,

porque la evidencia es escasa, la clínica es inmensa y los bebés no caben en un protocolo.

Lo que sí ofrece es algo mucho más necesario:

✔ Debate real, no dogma

Escucharás visiones complementarias y contradictorias, sostenidas por profesionales que están cada día con bebés y familias.

✔ Mirada integral

Verás cómo el frenillo se relaciona con la lactancia, la anatomía, la embriología, la postura, la clínica orofacial y el sistema nervioso del bebé.

✔ Pensamiento crítico

Aprenderás a distinguir evidencia válida de opinión viral y a tomar decisiones éticas sin caer en presiones externas.

✔ Casos clínicos reales

Incluye fotos, vídeos, casos críticos, cicatrices “feas”, cortes que no funcionaron, decisiones difíciles y situaciones reales de consulta.

✔ Multidisciplinariedad auténtica

Odontopediatras, matronas, logopedas, fonoaudiólogas, fisioterapeutas, IBCLCs, embriólogos…

Todos con un objetivo común: poner a la diada en el centro.

Para quién es esta formación

Para profesionales que acompañan bebés de 0 a 1 año y:

  • Se sienten confundidos por la controversia del frenillo.
  • Han visto diagnósticos contradictorios y no saben cómo posicionarse.
  • Tienen miedo a equivocarse al recomendar corte o no corte.
  • Acompañan lactancias y detectan signos, pero no terminan de ver “qué es qué”.
  • Necesitan herramientas reales para hablar con madres desesperadas.
  • Quieren salir de la impulsividad del “todo es frenillo” y del “nada es frenillo”.
  • Desean una práctica ética, humanizada y basada en el pensamiento crítico.
  • Buscan escuchar a expertos sin dogmas, desde la diversidad de miradas.

Si quieres una formación técnica, cerrada, con una receta clara, no es para ti.

Si quieres profundidad, honestidad y criterio clínico, sí lo es.