MENTES ABIERTAS 2025: Abordaje del frenillo sublingual de 0 a 1 año

120,00

-
+

Specs

SKU: frenillo2025 Category:

Descripción

17 de junio 11hs

18 de junio 19hs

y 19 de junio 11hs

Año 2025

Hay cosas que no se resuelven con una técnica.

Ni con un protocolo.

Ni con una única mirada.

Y una de esas cosas es el frenillo sublingual.

El año pasado nos animamos a lanzar un programa muy distinto a lo habitual. Lo llamamos Mentes Abiertas porque eso pedía el tema: una mente abierta, crítica, dispuesta a compartir lo que sabe, pero también lo que duda.

No fue una formación clásica. No hubo powerpoints. No hubo manuales. Hubo algo más difícil y más necesario: debate real entre profesionales con experiencia clínica. Y fue un lujo.

Este 2025, volvemos.

Con más temas. Con más preguntas. Con más ganas de hacer red.

¿Por qué hablar de frenillo otra vez?

Porque sigue habiendo muchas familias con dolor, confusión, presiones e intervenciones mal acompañadas.

Porque los profesionales no siempre hablamos claro, ni entre nosotras, ni con quienes atendemos.

Porque la controversia existe y no va a desaparecer si la barrimos debajo de la alfombra.

Porque creemos que el consenso solo llega si hay escucha, debate y respeto.

Temas que pondremos sobre la mesa este año:

Frenillo posterior: ¿existe o no existe? Un odontopediatra defenderá su existencia clínica y estructural, en contraste con lo que defendió Martinelli el año pasado. ¿Qué papel juega la fascia, la inmadurez motora, la adaptación a biberón o el anclaje lingual? Abrimos todas esas preguntas.

Cicatrices feas, adheridas o con granulomas: ¿Por qué aparecen? ¿Es culpa del profesional? ¿Qué se puede hacer para evitarlas? Invitamos a una profesional referente para que hable sin perfección ni filtros.

Láser, tijera o bisturí: ¿Por qué algunos defienden con tanta fuerza la cirugía con láser? ¿Qué beneficios ven? ¿Qué limitaciones? Invitamos a quien trabaja con láser a que nos cuente su mirada clínica real.

¿Hasta dónde cortar?:Pregunta incómoda, pero recurrente. Este año queremos retomarla a fondo, especialmente en cortes posteriores.

Matronas que cortan frenillos: En España, el 14,07 % de los cortes los hacen matronas, según un estudio en vía de publicación. ¿Deberían? ¿Pueden? ¿Qué pasa con la legalidad, la formación, la clínica? Habrá debate.

¿Cómo es el programa?

Formato: online, en vivo por Zoom

Sin material, sin apuntes: aquí vienes a escuchar, pensar y hablar

Las sesiones se graban y quedan disponibles durante 6 meses

¿Para quién es este programa?

Para profesionales que acompañan a familias con bebés de 0 a 1 año en procesos de diagnóstico, decisión de corte y rehabilitación postfrenectomía.

Para quienes no se aferran a su única forma de ver el mundo, sino que quieren oír, debatir y construir.

Para quienes no temen compartir lo que hacen en clínica con honestidad, aunque no sea perfecto.

Para quienes quieren más que una técnica: quieren una comunidad pensante.

📣 Si tú también sientes que:

El discurso actual sobre frenillo necesita más diálogo real y menos marketing…

Estás cansada de escuchar siempre lo mismo…

Te gustaría debatir desde la práctica, no desde la teoría…

Entonces este programa es para ti.

🧠 Solo para mentes abiertas.

👂 Solo para profesionales que quieren aprender también desde la duda.

🤝 Solo para quienes creen que el verdadero cambio empieza en la conversación honesta.